¿Cuánto puedes desgravar en la renta si tienes un hijo?
Tener un hijo es una de las mayores alegrías de la vida, pero también implica un aumento significativo en los gastos. ¡Aunque no todo son malas noticias! Cuando llega el momento de hacer la declaración de la renta, puedes beneficiarte de varias deducciones fiscales que ayudarán a reducir la cantidad que debes pagar. Si tienes hijos, es importante conocer las principales deducciones que puedes aplicar. Aquí te lo contamos todo de manera sencilla. ¡Vamos allá!
Deducciones generales por hijos
Las deducciones por hijos son uno de los beneficios fiscales más importantes para las familias. Te permiten reducir la base imponible del IRPF, lo que significa que pagarás menos impuestos.
Una de las principales deducciones es el “mínimo por descendientes”, que puedes incluir en las casillas 513 y 514. Este importe varía según el número de hijos que tengas y sus circunstancias, como la edad o si tienen alguna discapacidad. Aquí te dejamos los importes generales:
- Primer hijo: 2.400 euros anuales.
- Segundo hijo: 2.700 euros anuales.
- Tercer hijo: 4.000 euros anuales.
- Cuarto hijo y siguientes: 4.500 euros anuales.
- Menores de tres años: Se incrementa en 2.800 euros anuales adicionales.
Recuerda que estas deducciones se aplican si tus hijos son menores de 25 años y no tienen ingresos superiores a 8.000 euros anuales.
Si no estás seguro de qué deducciones te corresponden, en González Abogados y Asesores podemos ayudarte a asegurarte de que no dejas escapar ningún beneficio. Además, si alguna deducción no fue aplicada correctamente en el pasado, nuestro equipo te ayudará a corregirlo y a reclamar el dinero que te corresponde.
Deducción por maternidad: ¿Cuánto puedes desgravar
Si eres madre de un hijo menor de tres años, puedes beneficiarte de una deducción adicional por maternidad. Esta deducción puede alcanzar hasta 1.200 euros anuales (100 euros al mes). Además, si tienes gastos en guardería o centros de educación infantil, la deducción puede aumentar en 1.000 euros adicionales, siempre que puedas justificar estos gastos.
Para beneficiarte de esta deducción, debes cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Recibir una prestación por desempleo: Si en el momento del nacimiento estás recibiendo alguna prestación por desempleo, puedes acceder a la deducción.
- Estar dada de alta en la Seguridad Social: Si estabas registrada en la Seguridad Social o en una mutualidad laboral cuando nació tu hijo.
- Haber cotizado al menos 30 días: Si no estabas dada de alta en la Seguridad Social al momento del nacimiento, pero te das de alta después y has cotizado al menos 30 días, también puedes beneficiarte de la deducción.
¿Deducciones para familias numerosas
Si eres parte de una familia numerosa, también tienes derecho a deducciones adicionales.
- Familia numerosa con 3 o más hijos: Puedes aplicar una deducción de hasta 1.200 euros anuales.
- Familia numerosa de categoría especial (5 o más hijos): La deducción se incrementa a 2.400 euros anuales. Además, por cada hijo adicional, se suman 600 euros más.
Estas deducciones son compatibles con otras, como la deducción por maternidad, lo que maximiza el beneficio fiscal. Además, si ambos progenitores tienen derecho a la deducción, esta puede prorratearse entre ellos.
Para beneficiarte de esta deducción, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título oficial de familia numerosa expedido por la comunidad autónoma correspondiente.
- Presentar la declaración del IRPF.
Al menos uno de los progenitores debe estar trabajando y dado de alta en la Seguridad Social o mutualidad durante al menos 15 días al mes.
Deducciones autonómicas: ¿Cómo varían según la comunidad?
En algunas comunidades autónomas, existen deducciones adicionales. Por ejemplo, en Cataluña, puedes desgravar 300 euros por el nacimiento o adopción de un hijo en una declaración conjunta, o 150 euros por progenitor en declaraciones individuales.
¿Ejemplos prácticos de deducciones por hijos
Imagina una familia con dos hijos, uno de ellos menor de tres años. Podrían desgravar 2.400 euros por el primer hijo, 2.700 euros por el segundo y 2.800 euros adicionales por el hijo menor de tres años, sumando un total de 7.900 euros. Además, la madre podría añadir hasta 1.200 euros de deducción por maternidad, alcanzando un total de 9.100 euros.
¿Declaración conjunta o individual: ¿Cuál es la mejor opción?
Al presentar la declaración, puedes elegir entre hacerlo de forma conjunta o individual. En una declaración conjunta, las deducciones se prorratean entre ambos progenitores, pero dependiendo de los ingresos de cada uno, puede ser más beneficioso presentar declaraciones individuales. Analizar ambas opciones te permitirá maximizar las deducciones disponibles.
Si necesitas ayuda con tu declaración de la renta o tienes dudas sobre las deducciones que te corresponden, en González Abogados y Asesores te ofrecemos el asesoramiento que necesitas. Nuestro equipo revisará todos los detalles para asegurarse de que aprovechas al máximo todas las deducciones fiscales.
¿Y si alguna deducción no se aplicó correctamente?
Si al revisar tu borrador detectas que alguna deducción no ha sido aplicada correctamente, puedes solicitar una rectificación a través de la Agencia Tributaria. No dudes en consultarnos si necesitas ayuda para corregir esos errores y conseguir lo que te corresponde.
Conclusión
Las deducciones fiscales por tener hijos son una gran oportunidad para reducir tu factura fiscal. Asegúrate de aprovechar todas las opciones disponibles y, si tienes alguna duda, en González Abogados y Asesores te ayudamos a optimizar tu declaración de la renta. ¡No dejes pasar la oportunidad de maximizar tus beneficios fiscales!
¿Necesitas ayuda?
En González Abogados y Asesores te ayudamos a gestionar todo el proceso para que puedas centrarte en tu proceso sin preocupaciones.
¡Para estar al tanto de las novedades, síguenos!
Leave a Reply