Este 2025 llega cargado de cambios fiscales que afectarán a tu declaración de la renta, y algunos de ellos te sorprenderán. Desde la obligatoriedad de declarar para los desempleados hasta nuevas reducciones en alquileres, pasando por modificaciones en las deducciones fiscales. ¿Quieres saber cómo te afectan? Te lo explicamos de forma clara y sencilla.
Los grandes cambios a nivel estatal
Este año se han introducido novedades que podrían influir en tu declaración. Veamos los aspectos más importantes.
Mayor reducción por rendimientos del trabajo
Si tienes un sueldo, bajo hay buenas noticias: la reducción por rendimientos del trabajo sube de 6.498 € a 7.302 €. Esto significa que pagarás menos impuestos si tus ingresos don modestos.
Nuevo umbral para contribuyentes con dos pagadores
Si trabajaste para más de una empresa en 2024, el límite de ingresos para estar exento de declarar sube a 15.876 € (antes era de 15.000 €). Para aquellos que solo tuvieron un pagador, se mantiene el umbral en 22.000 €.
Obligatoriedad de presentar la renta en 2025:
- No tienes que declarar si tus ingresos son menores a 22.000 € con un solo pagador.
- No tienes que declarar si tienes dos o más pagadores y no superas los 15.876 €, siempre que la suma del segundo y siguientes no supere los 1.500 €.
Si estás en paro, tendrás que declarar sí o sí, sin importar lo que hayas ganado (te contamos más sobre esto más abajo).
Donaciones con mayor beneficio fiscal
Si eres de los que donan a ONGs, ahora podrás deducirte el 80% de los primeros 250 € (antes solo 150 €). Además, si donas más, el porcentaje de deducción sube del 35% al 40% y puede llegar hasta el 45% si donas a la misma entidad durante varios años consecutivos.
Los desempleados, los más afectados por los cambios
Este 2025, todos los desempleados que hayan cobrado el paro en 2024 estarán obligados a presentar la renta, sin importar cuánto hayan ingresado. Este cambio fue introducido en el Real Decreto-ley 2/2024, y si no se cumple con esta obligación, podrían perder la prestación, según la Ley de Seguridad Social.
Para evitar sorpresas, revisa tu borrador y asegúrate de presentar tu declaración a tiempo.
Cambios en la reducción por alquiler de vivienda
A partir del 1 de enero de 2024, las reducciones fiscales para propietarios que alquilan una vivienda dependen de la fecha del contrato y de ciertas condiciones:
- Contratos firmados antes del 26 de mayo de 2023: Se mantiene la reducción del 60% sobre los ingresos netos obtenidos por el alquiler.
- Contratos firmados entre el 26 de mayo y el 31 de diciembre de 2023: Durante 2023, se aplica una reducción del 60%. A partir de 2024, la reducción varía entre 90%, 70%, 60% o 50%, dependiendo de ciertas condiciones.
- Contratos firmados desde el 1 de enero de 2024: Dependiendo de la situación, el propietario puede aplicar una de estas reducciones sobre sus ingresos netos.
¿Qué es una zona tensionada?
Es un área con pocas viviendas en alquiler y mucha demanda, lo que provoca que los precios suban constantemente y sea difícil encontrar un alquiler a un precio razonable. Solo la Comunidad Autónoma que lo declare oficialmente como «zona tensionada» podrá aplicar ciertas medidas para regular el mercado.
Deducciones que se mantienen solo en 2024
Este año sigue vigente la deducción de hasta un 60% por obras de eficiencia energética en viviendas, así como la deducción del 15% por la compra de vehículos eléctricos y puntos de recarga. Sin embargo, estas deducciones no se extenderán a 2025, por lo que si pensabas aprovecharlas, ¡este es el momento!
Cambios fiscales en las Comunidades Autónomas
Algunas comunidades han introducido cambios fiscales importantes:
- Madrid: Ya no es necesario presentar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para optar a la deducción por alquiler de vivienda habitual. Además, la edad máxima para beneficiarse de esta deducción sube de 35 a 40 años.
- Comunidad Valenciana: Se introduce una nueva deducción del 100% en los gastos de reparación por daños de la DANA, siempre que los ingresos no superen 45.000 € (individual) o 60.000 € (conjunta).
Este año no se han aprobado ajustes fiscales autonómicos del IRPF.
¿Y qué pasará en 2026?
Aunque la campaña de 2025 trae muchas novedades, ya conocemos algunos ajustes que se implementarán en 2026:
- Las rentas del ahorro superiores a 300.000 € pasarán de tributar al 28% al 30%.
- El umbral de ingresos de un segundo pagador que obliga a declarar podría subir de 1.500 € a 2.500 €, pero esta medida aún no tiene fecha definitiva.
Revisar el borrador, más importante que nunca
Hacienda tiene 4 años para revisar y reclamar cualquier error en tu declaración, por lo que es crucial que revises bien tu borrador. Asegúrate de incluir todas las deducciones a las que tienes derecho.
Si no quieres arriesgarte a pagar de más o cometer errores costosos, en González Abogados y Asesores te ayudamos a hacer tu declaración de la renta sin errores, asegurándote de que aproveches todas las deducciones posibles. Además, nuestros asesores fiscales pueden simular el resultado de tu declaración de forma gratuita para que sepas cuánto te saldrá a pagar o devolver antes de presentarla.
¿Necesitas ayuda?
En González Abogados y Asesores te ayudamos a gestionar todo el proceso para que puedas centrarte en tu proceso sin preocupaciones.
¡Para estar al tanto de las novedades, síguenos!
Leave a Reply