Impuestos para influencers en España: todo lo que necesitas saber
Si creas contenido y lo monetizas a través de plataformas como Instagram, TikTok o YouTube, es importante que conozcas tus obligaciones fiscales para evitar sanciones de Hacienda.
En este artículo, te explicamos qué impuestos debe pagar un influencer en España, cuándo está exento y cómo regularizar su actividad profesional.
Los impuestos que debe pagar un influencer en España
Si eres influencer y resides fiscalmente en España, estarás sujeto a dos impuestos principales: IRPF e IVA.
¿Impuestos sobre la renta de las personas físicas (IRPF)
Los ingresos que obtienes por tu actividad como influencer se consideran rendimientos de actividades económicas, por lo que debes declararlos en el IRPF.
Cómo hacerlo dependerá de dónde esté ubicado el pagador:
- Si recibes pagos de una empresa española, debes emitir facturas con IVA y retención de IRPF.
- Si el pagador es extranjero (como Instagram o TikTok), la factura irá sin IVA y sin retención de IRPF.
En ambos casos, cada trimestre tendrás que presentar el modelo 130 y pagar el 20 % sobre el importe neto (ingresos menos gastos deducibles). Además, al final del año fiscal, debes presentar la Declaración de la Renta.
Impuesto sobre el valor añadido (IVA)
La actividad de los influencers está sujeta al IVA general del 21 %, por lo que debes:
- Emitir facturas con IVA.
- Presentar trimestralmente el modelo 303.
- Hacer la declaración anual del IVA con el modelo 390.
Si trabajas con empresas de la Unión Europea, es necesario que te des de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) y presentes el modelo 349 para declarar estas operaciones. En este caso, las facturas irán sin IVA.
Si facturas más de un millón de euros al año, también tendrás que pagar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Obligaciones con la seguridad social
Muchos influencers se preguntan si es obligatorio darse de alta como autónomo. La respuesta es sí: si obtienes ingresos, ya sean recurrentes o puntuales, debes registrarte como autónomo.
A pesar de lo que puedas haber oído sobre el Salario Mínimo Interprofesional, lo cierto es que existe una tarifa plana para autónomos de 80 euros mensuales. Evitar este registro puede traerte problemas y sanciones.
¿Algún influencer está exento de pagar impuestos?
Solo los influencers que no monetizan su contenido están exentos de pagar impuestos y de darse de alta en Seguridad Social. Si generas contenido sin recibir nada a cambio, no tendrás obligación fiscal. Sin embargo, en cuanto empieces a ganar dinero, deberás tributar desde el primer euro.
¿Cómo regularizar tu actividad como influencer?
Los pasos básicos para estar al día con Hacienda son:
- Darse de alta en Hacienda con el epígrafe correspondiente del IAE.
- Registrarse como autónomo en la Seguridad Social.
- Darse de alta en el ROI si se factura a empresas europeas.
¿Necesitas ayuda?
Cumplir con estas obligaciones puede ser complicado y estresante, pero en González Abogados y Asesores te ayudamos a gestionar todo el proceso para que puedas centrarte en tu contenido sin preocupaciones.
Si eres influencer y quieres estar al día con Hacienda, ¡contacta con nosotros! Te asesoraremos para que pagues lo justo y aproveches todas las deducciones posibles.
¡Para estar al tanto de las novedades, síguenos!
Leave a Reply