No estás solo si en algún momento te has visto en la situación de no poder pagar a Hacienda. Aunque es un problema serio, es más común de lo que crees, especialmente en tiempos económicos complicados. En este artículo te explicamos de forma clara qué puede pasar si no cumples con tus obligaciones fiscales, y sobre todo, qué puedes hacer para manejar la situación sin que se te venga el mundo encima.
¿Y si no pago a tiempo?
Si llega el día del pago y no puedes abonar lo que debes, Hacienda no va a quedarse esperando. Se te aplicará un recargo sobre la cantidad original, y dependiendo del tiempo que tardes en pagar, este puede ser del 5%, 10% o hasta un 20%. Además, se irán sumando intereses de demora, así que la deuda seguirá creciendo.
Si sigues sin pagar, se entra en lo que se llama la fase de apremio, donde la cosa ya se pone más seria. Hacienda te notificará oficialmente que la deuda se ha vuelto ejecutiva, lo que significa que puede embargar tus bienes, tu salario o tus cuentas bancarias.
¿Qué consecuencias puede tener?
Las principales consecuencias por no pagar a Hacienda son:
- Recargos e intereses que incrementan la deuda original.
- Proceso de apremio, que es cuando Hacienda ya empieza a moverse para cobrar lo que le debes.
- Embargos, que pueden afectar directamente a tu cuenta bancaria, tu nómina, e incluso a tu vivienda si la deuda es alta.
- Dificultades para acceder a financiación, ya que con una deuda activa, pedir un préstamo o crédito puede ser prácticamente imposible.
- Problemas legales, si la deuda es muy grande y no se soluciona.
¿Qué puedes hacer para evitar llegar al embargo?
La buena noticia es que, antes de que Hacienda pase a mayores, tienes opciones. Si no puedes pagar de golpe, puedes solicitar:
Aplazamiento
Pedir más tiempo para pagar. Durante este tiempo se seguirán generando intereses, pero al menos habrás notificado tu situación y podrías evitar sanciones más graves.
Fraccionamiento
Dividir la deuda en varios pagos mensuales. Es una manera de hacer frente a la deuda poco a poco, sin que te suponga un gran esfuerzo de una sola vez.
Eso sí, es clave que solicites cualquiera de estas opciones antes de que la deuda entre en fase de apremio. Una vez en esa fase, es más difícil negociar.
¿Y si ya me han notificado el apremio?
Si ya has recibido la notificación de apremio, el margen de maniobra es menor, pero aún puedes actuar con rapidez. Hacienda te dará un plazo corto para pagar antes de comenzar el embargo. Si no cumples, podrá intervenir directamente tus bienes, cuentas o ingresos.
En algunos casos, si los embargos no cubren la deuda, Hacienda puede llegar incluso a subastar los bienes embargados. Existe una web oficial donde se publican estas subastas.
¿Cómo puede afectar a tus finanzas?
Tener una deuda con Hacienda puede bloquear muchas cosas: pedir un crédito, financiar un coche, o incluso hacer ciertos trámites administrativos. Además del coste económico, el estrés y las preocupaciones pueden afectar también tu vida personal.
Consejos para evitar sustos con hacienda
Desde González Abogados y Asesores te recomendamos:
- Planificar con tiempo. Si sabes que se acerca el periodo de declaración o tienes pagos pendientes, intenta preverlo con antelación.
- Aprovechar el aplazamiento o fraccionamiento, si estás en un bache económico.
- Llevar tus cuentas claras, para saber en todo momento si vas a poder hacer frente a tus obligaciones fiscales.
- Pedir ayuda profesional, si sientes que la situación te sobrepasa o no sabes por dónde empezar.
En conclusión
No poder pagar a Hacienda es una situación difícil, pero no estás indefenso. Lo más importante es no dejarlo pasar. Cuanto antes actúes, más fácil será evitar sanciones graves o embargos. Y si necesitas orientación o ayuda para gestionar tus impuestos, en González Abogados y Asesores estamos aquí para ayudarte a encontrar la mejor solución posible.
¡Para estar al tanto de las novedades, síguenos!
Leave a Reply